TV Azteca aún puede enviar el asunto a una tercera instancia: la nueva SCJN electa por voto popular el pasado 1 de julio.
TV Azteca, empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, perdió en segunda instancia un recurso que había interpuesto sobre el caso pendiente que tiene por la omisión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondiente al ejercicio 2009.
De acuerdo con los cálculos del gobierno federal, Grupo Salinas debe 74 mil millones de pesos en impuestos, mucho atrapado en tribunales, dado que el conglomerado tiene activos 32 litigios.
Por su parte, TV Azteca ha reconocido que el monto que debe junto a sus subsidiarias representa un total de 7 millones 344 mil 670 pesos y sus abogados confirmaron que existen elementos serios y razonables para obtener una resolución definitiva favorable en los medios de defensa que ha interpuesto.
TV Azteca pierde amparo

En un nuevo revés a la televisora de Salinas Pliego, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió, por mayoría de votos, que TV Azteca debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un adeudo de 3 mil 527 millones de pesos (mdp).
Ricardo Salinas aún puede interponer la revisión de esta resolución ante una tercera instancia, que en este caso sería la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si esto sucede, los encargados de resolver este litigio serán los nuevos integrantes del máximo tribunal de justicia.
Salinas Pliego deberá pagar 3 mil 500 mdp
Según la resolución del tribunal colegiado, si el caso no es turnado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), TV Azteca deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos.
De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, el adeudo del empresario podría financiar diversas obras y programas sociales.
En su último informe anual, presentado en el año 2022, la compañía de Salinas Pliego reconoció que hasta ese momento tenía encima “diversos litigios en materia fiscal” derivados de créditos fiscales relacionados con la falta de pago de ISR correspondientes a los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2013, reiterando que estos se encontraban debidamente garantizados ante la autoridad fiscal de conformidad con las leyes vigentes.