Esta iniciativa busca facilitar y abaratar el envío de dinero a México y anticiparse a políticas fiscales de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de acciones para apoyar a migrantes y paisanos que viven en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
Entre las medidas más destacadas se encuentra el lanzamiento de la tarjeta “Finabien Paisano México”, que permitirá enviar remesas por transferencia electrónica de manera más económica, segura y sin verse afectadas por nuevos impuestos.
La tarjeta fue diseñada por la Financiera para el Bienestar (Finabien), dependencia encabezada por Rocío Mejía, quien explicó que este instrumento financiero facilita el envío de remesas sin necesidad de abrir una cuenta bancaria tradicional.
Tarjeta Finabien: ¿Cómo funciona?
La tarjeta permitirá que los migrantes en Estados Unidos:
Reciban su salario directamente en ella, si así lo solicitan a su empleador.
Realicen depósitos directos en farmacias, supermercados y otros puntos autorizados.
Carguen cheques y usen la tarjeta como una cuenta bancaria para enviar dinero a México.
Las remesas podrán enviarse directamente a cuentas en México con un límite de hasta 2,500 dólares por día y 10,000 dólares por mes. Actualmente, la comisión por transacción es de 3.99 dólares, aunque Sheinbaum aseguró que se reducirá a 2.99 dólares próximamente. En territorio nacional, el dinero podrá cobrarse en más de 1,700 sucursales, incluidos puntos de Correos de México.
Además, a través de la app MiConsulado (miconsulado.sre.gob.mx), los usuarios podrán registrarse, administrar su tarjeta y realizar envíos eligiendo el monto y destinatario de forma sencilla y segura.
¿Por qué esta medida?
La iniciativa responde al nuevo paquete fiscal propuesto por el presidente Donald Trump, que contempla un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo a partir del 1 de enero del próximo año. Las transferencias electrónicas, sin embargo, quedarán exentas de este gravamen.
“¿Por qué no irnos adelantando en caso de que realmente se imponga un impuesto a las remesas?”, planteó Mejía, al subrayar la importancia de brindar herramientas que protejan el ingreso de los migrantes mexicanos.
Con información de Aristegui Noticias y Sin Embargo