Isela Hong Noticias
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Sonora
  • Arizona
  • México
  • Mundo
No Result
View All Result
miércoles 27 agosto 2025
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Sonora
  • Arizona
  • México
  • Mundo
No Result
View All Result
Isela Hong Noticias
No Result
View All Result
Home Economia

Las variantes del puente peatonal del bulevar Luis Encinas,¿quién tiene la razón?, los pros y contras, del problema, aquí te lo planteo,análisis  reconstructivo y destructivo

by Isela Hong
27 agosto, 2025
in Economia, Educacion, Hermosillo, MEDIO ORIENTE, México, Politica, Principal, Seguridad, Sonora, Ultimas noticias Arizona
Reading Time: 12 mins read
0
Las variantes del puente peatonal del bulevar Luis Encinas,¿quién tiene la razón?, los pros y contras, del problema, aquí te lo planteo,análisis  reconstructivo y destructivo
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Vinicio Sanchez

Porque es más largo cruzar el puente y muy cansado por el calor de la ciudad, además de la inseguridad por la presencia de indigentes, estudiantes de la Universidad de Sonora no utilizan el puente peatonal del bulevar Luis Encinas.

RELATED POSTS

Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

Avanza en comisión del Congreso de Sonora nuevas legislaciones en materia de transparencia y protección de datos personales

Andrea Coronel, estudiante de tercer semestre de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales, indicó que el trayecto del puente se triplica en comparación con el cruce directo a nivel de calle.

El puente peatonal del bulevar Luis Encinas en Hermosillo fue construido en el año 2014, durante la administración municipal de Alejandro López Caballero y el gobierno del estado de Guillermo Padrés. Con una inversión de $64,882,229 pesos y se llevó a cabo en 2023. El costo exacto de la obra no ha sido públicamente especificado, y suele confundirse con el costo de otras obras mayores realizadas en la misma vialidad.

La voz de los estudiantes de la UNISON, parecía muerta y sin causas justas, como lo era antes en el ambiente Universitario, una molestia, un problema, un debate, la seguridad es prioridad, supera la comodidad, genera malestar social, porque politiza y socializar  un problema de protección civil.

La principal razón para construir puentes peatonales es mejorar la seguridad de las personas que cruzan vías de alto flujo vehicular o autopistas. La idea es separar el tráfico de vehículos del tráfico de peatones para prevenir accidentes, ya que los peatones son los más vulnerables en un choque con un automóvil.

Sin embargo, en el ámbito del urbanismo, la justificación de los puentes peatonales es un tema de gran debate. Aunque su objetivo original es la seguridad, muchos expertos los consideran una solución “anti-peatonal” por las siguientes razones:

*Priorizan al vehículo: Los puentes peatonales están diseñados para que los automóviles puedan circular a alta velocidad sin detenerse, lo que los convierte en una infraestructura que prioriza el flujo vehicular sobre las necesidades de las personas.

*Falta de accesibilidad: Subir y bajar escaleras o rampas largas es un gran obstáculo para personas con discapacidad, adultos mayores, o quienes llevan carritos de bebé o de compras. Aunque algunos cuentan con elevadores, estos a menudo no funcionan o no reciben el mantenimiento adecuado.

*Incomodidad y desincentivo: El esfuerzo extra que implica utilizar el puente hace que muchos peatones prefieren cruzar a nivel de calle, incluso si es más peligroso. Esto contradice el propósito de seguridad de la obra.

Inseguridad personal: En muchos casos, los puentes peatonales están mal iluminados y pueden convertirse en lugares propicios para asaltos, especialmente durante la noche, lo que aumenta la percepción de inseguridad y desanima su uso.

Costo elevado: La construcción de un puente peatonal es una inversión considerable, y se argumenta que ese dinero podría utilizarse de manera más efectiva en otras soluciones, como la creación de cruces a nivel con semáforos peatonales, reductores de velocidad, y campañas de educación vial que fomenten la cortesía entre conductores y peatones.

En resumen, la justificación teórica para la existencia de los puentes peatonales es la seguridad vial. Sin embargo, en la práctica, su diseño a menudo genera más problemas que soluciones, lo que ha llevado a que la tendencia actual en el urbanismo moderno sea la de crear ciudades más amigables con el peatón a nivel de calle, en lugar de obligar a las personas a sortear obstáculos para cruzar.

Son razones que nos hacen cuestionar la poca capacidad de las autoridades, para facilitarle la vida a su empleador, el pueblo.

A pesar de las críticas que reciben los puentes peatonales, una vez construidos representan una inversión de recursos públicos que no se puede simplemente “desechar”. La clave es buscar soluciones creativas para reutilizar o adaptar estas estructuras de manera que sirvan a la comunidad de forma más efectiva y no solo para el cruce de una vialidad.

Aquí hay algunas ideas y proyectos que se han propuesto o implementado en distintas partes del mundo para aprovechar puentes peatonales existentes:

1. Convertirlos en espacios públicos y de encuentro:

Jardines elevados: La estructura puede ser transformada en un jardín lineal o un parque elevado, similar a proyectos como el High Line de Nueva York. Con la vegetación adecuada, bancos, e iluminación, se convierte en un espacio agradable para pasear, relajarse y disfrutar de vistas de la ciudad.

Miradores urbanos: Los puentes peatonales, por su altura, ofrecen una perspectiva única de la ciudad. Pueden ser equipados con plataformas, bancas y señalización que resalte los puntos de interés, convirtiéndolos en miradores.

Instalaciones artísticas y culturales: La estructura puede servir como lienzo para arte urbano, murales o instalaciones de luz. También pueden ser utilizados como escenario para eventos culturales, ferias o mercados temporales.

2. Mejorar su función original y accesibilidad:

Añadir servicios y mobiliario: Instalar iluminación LED, techos para proteger del sol y la lluvia, bebederos, bancas y puntos de conexión a internet (WiFi) puede hacer que el puente sea más cómodo y atractivo para los usuarios.

Instalar elementos de seguridad: Para combatir la percepción de inseguridad, se puede mejorar la iluminación, instalar cámaras de vigilancia y promover una mayor presencia policial en el área.

Mejorar la accesibilidad: Si el puente solo cuenta con escaleras, se pueden construir rampas más suaves o instalar elevadores funcionales y con un mantenimiento constante para que personas con movilidad reducida, carritos de bebé o bicicletas puedan utilizarlos sin problemas.

3. Integrarlos con el entorno urbano:

Conectarlos con ciclovías: La estructura del puente puede ser adaptada para permitir el paso de bicicletas, integrándose a la red de ciclovías de la ciudad.

Crear rutas peatonales conectadas: El puente puede ser el punto central de una red de andadores peatonales que conecten parques, plazas y puntos de interés a nivel de calle, creando una ruta atractiva para caminar por la ciudad.

4. Demolición como última opción:

Si el puente es estructuralmente inviable, representa un riesgo o su uso es nulo y no hay manera de justificar su existencia con una transformación, la demolición puede ser la única solución viable. Sin embargo, antes de llegar a este punto, se deben considerar todas las alternativas para recuperar la inversión.

En el caso específico del puente peatonal del bulevar Luis Encinas en Hermosillo, su proximidad a la Universidad de Sonora y a hospitales lo convierte en un candidato ideal para ser transformado en un espacio más útil. Por ejemplo, podría ser un puente temático, un jardín elevado o un espacio de estudio y descanso para estudiantes, equipado con bancas y conexión a internet. La clave es involucrar a la comunidad en el proceso de rediseño para que la solución responda a sus necesidades reales.

La ubicación de este puente lo hace un punto crítico para la movilidad de una gran cantidad de personas: estudiantes de la Universidad de Sonora, personal y visitantes del Hospital Universitario, usuarios del transporte público y público en general. La molestia del sector estudiantil, en particular, tiene una justificación sólida.

Los estudiantes, que cruzan la calle varias veces al día, son los que más resienten los problemas del puente. Recorrer 247 metros por una estructura elevada para cruzar una distancia que a nivel de calle es de solo 37 metros, es un obstáculo significativo, especialmente con las altas temperaturas de Hermosillo. A esto se le suma la percepción de inseguridad por la falta de iluminación y la presencia de personas en situación de calle, lo que hace que muchos prefieren arriesgarse y cruzar por la avenida.

¿Qué se puede hacer para mejorar la situación?

Ante la realidad de que el puente ya está construido y representa una inversión, los estudiantes de la Unison han propuesto al Ayuntamiento de Hermosillo soluciones muy concretas para resolver este problema sin tener que demoler la estructura:

Crear un cruce a nivel de calle con semáforos: Esta es la propuesta principal. La idea es regresar un semáforo peatonal debajo del puente que permita a los estudiantes y al público cruzar de forma segura y eficiente. Esto priorizaría la seguridad de los peatones, sin eliminar la opción de usar el puente para quienes lo deseen.

Instalar elevadores: Para hacer el puente verdaderamente accesible, la propuesta incluye la instalación de elevadores en ambos extremos. Esta solución facilita el uso de la estructura para personas con discapacidad, adultos mayores y quienes lleven carriolas, respondiendo directamente a una de las mayores críticas de la obra.

Aprovechar el puente con fines artísticos y funcionales: Los estudiantes también han sugerido convertir el puente en un espacio más atractivo y útil. Algunas de las ideas incluyen:

Mirador urbano: Aprovechar la altura para ofrecer una vista panorámica del entorno.

Paneles solares: Instalar paneles solares para generar energía limpia y dar una función más allá de ser sólo una pasarela.

Intervenciones artísticas: Usar el espacio como lienzo para murales o instalaciones de arte que embellecen la zona.

En resumen, la solución no es solo decidir si el puente debe existir o no. La clave está en adaptar la infraestructura existente para que sirva a las necesidades de la comunidad. Las propuestas del sector estudiantil demuestran una visión pragmática: reconocer que el puente existe, pero que debe transformarse en una infraestructura segura, accesible y funcional para todos los que transitan por la zona, sin obligarlos a elegir entre la seguridad y la comodidad.

Al plantear que la responsabilidad no recae solo en los estudiantes. Si bien son ellos los que han alzado la voz de forma más visible por ser quienes más utilizan el puente, la problemática de la infraestructura y la seguridad vial es un tema que involucra a varios actores clave.

La responsabilidad es compartida

La educación es fundamental, pero no es la única pieza del rompecabezas. La solución a este problema requiere la participación de múltiples partes:

Gobierno municipal y estatal: Son los responsables de diseñar y construir la infraestructura de la ciudad. Su papel es fundamental para crear espacios seguros y accesibles para todos los ciudadanos. Esto incluye la planeación urbana que priorice al peatón y la toma de decisiones basada en las necesidades reales de la comunidad.

Autoridades de la Universidad de Sonora: La universidad puede actuar como mediadora y promotora del diálogo. Al ser una institución educativa, su rol es doble: ayudar a sus estudiantes en sus demandas y buscar activamente soluciones con el gobierno, promoviendo campañas de educación vial y el uso adecuado de las infraestructuras existentes.

Sociedad civil y ciudadanos en general: La presión ciudadana es clave. No solo los estudiantes, sino también los vecinos, los padres de familia y los grupos que defienden los derechos de las personas con discapacidad, pueden unirse a la causa para exigir mejores condiciones de seguridad y accesibilidad.

Los propios peatones: La educación vial es importante. Cruzar por la calle, a pesar de la existencia de un puente, es una práctica de alto riesgo. Sin embargo, la razón principal por la que lo hacen es que la infraestructura no satisface sus necesidades. El ejemplo más poderoso que se puede dar es el de exigir un diseño urbano que no los obligue a tomar una decisión entre la comodidad y la seguridad.

En resumen, la lucha por una mejor infraestructura y seguridad vial no debería ser solo una “causa de los estudiantes”. Es un desafío colectivo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para que la educación y la infraestructura trabajen juntas por el bienestar común. Los estudiantes están haciendo su parte al señalar el problema y proponer soluciones, y ahora le corresponde a las autoridades y a la sociedad en general responder y actuar.

El enfoque de cerrar las vías a nivel de calle para forzar a los peatones a usar los puentes elevados es una estrategia que se ha utilizado en el pasado, especialmente en ciudades que priorizan el flujo vehicular por encima del peatonal. Sin embargo, en el urbanismo moderno, esta práctica está siendo cada vez más cuestionada y, en muchos casos, revertida.

Aquí hay un análisis de por qué esta estrategia no siempre funciona y por qué el enfoque ha cambiado en muchas ciudades del mundo:

Argumentos a favor (la justificación tradicional):

Seguridad vial: Al eliminar los cruces a nivel de calle, se busca reducir a cero los accidentes entre vehículos y peatones en esa intersección.

Flujo vehicular ininterrumpido: Permite que los autos circulen a mayor velocidad sin la necesidad de semáforos o de detenerse, lo que, en teoría, reduce la congestión.

Argumentos en contra (el enfoque actual):

Es “anti-peatonal”: La tendencia en el urbanismo actual es a crear ciudades diseñadas para las personas, no para los coches. Los puentes peatonales, especialmente los que no son accesibles, envían el mensaje de que el peatón es un obstáculo para el tráfico.

Falta de accesibilidad: Obligar a una persona a subir y bajar una rampa o escaleras largas es una barrera para la movilidad. Los puentes de este tipo son particularmente difíciles para personas con discapacidad, adultos mayores, o quienes caminan con carriolas o bolsas pesadas.

Incentiva la ilegalidad: Cuando la infraestructura no es cómoda ni eficiente, las personas buscarán la ruta más sencilla. En muchos casos, esto significa cruzar la calle por debajo del puente, lo que anula el propósito de seguridad de la obra y pone a los peatones en mayor riesgo.

Costo social y económico: Las ciudades que han priorizado a los autos con este tipo de infraestructura han visto un declive en la actividad económica de la zona, ya que no es un lugar atractivo para caminar, comprar o socializar.

Cerrar una vía a nivel de calle para forzar el uso de un puente peatonal es una solución de ingeniería que no siempre resuelve el problema humano. Si bien puede parecer una medida de seguridad a corto plazo, a menudo genera nuevos problemas al desalentar la caminata, crear barreras de accesibilidad y forzar a las personas a tomar riesgos.

El enfoque más moderno y sostenible es el de crear ciudades donde los peatones sean la prioridad. Esto significa invertir en un diseño urbano que haga que caminar sea la opción más segura, cómoda y atractiva, lo que, a su vez, mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos. En el caso del puente de Hermosillo, en lugar de forzar su uso, la solución más eficaz sería complementarlo con un cruce a nivel seguro, tal como lo proponen los propios estudiantes.

Como vemos no es fácil no aceptar que el puente peatonal del bulevar Luis Encinas, es poco funcional y molesto para los ciudadanos y estudiantes,también está claro que es un desafío colectivo que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad para que la educación y la infraestructura trabajen juntas por el bienestar común. Los estudiantes están haciendo su parte al señalar el problema y proponer soluciones, y ahora le corresponde a las autoridades y a la sociedad en general responder y actuar.

La pregunta y con esto cierro, ¿Habrá una solución a  este problema? ¿Estarán las autoridades de todo nivel e institución, de acuerdo no solo escuchar a los estudiantes, sino a todo el pueblo?

Tags: Alfonso DurazoEducacionGobierno de HermosilloGobierno de Sonora
ShareTweetPin
Previous Post

Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

Isela Hong

Isela Hong

NOTAS RELACIONADAS

Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

by Isela Hong
26 agosto, 2025
0

El INEGI reportó una desocupación de 2.5% en el primer semestre de 2025, la cifra más baja en más de...

Avanza en comisión del Congreso de Sonora nuevas legislaciones en materia de transparencia y protección de datos personales

Avanza en comisión del Congreso de Sonora nuevas legislaciones en materia de transparencia y protección de datos personales

by Isela Hong
26 agosto, 2025
0

Las y los diputados de la Comisión de Transparencia aprobaron, con modificaciones, el dictamen de la iniciativa de la Ley...

Gobernador Durazo transforma la educación de estudiantes de Cananea con becas y nuevo plantel de Conalep

Gobernador Durazo transforma la educación de estudiantes de Cananea con becas y nuevo plantel de Conalep

by Isela Hong
26 agosto, 2025
0

En una intensa gira de trabajo, el mandatario estatal inauguró en Cananea las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Sheinbaum encabeza ceremonia del primer ciclo escolar del bachillerato nacional, un derecho para los jóvenes en México

Sheinbaum encabeza ceremonia del primer ciclo escolar del bachillerato nacional, un derecho para los jóvenes en México

by Isela Hong
26 agosto, 2025
0

El Bachillerato Nacional agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país Destacó que ninguna preparatoria pública debe...

“Ismael ‘El Mayo’ Zambada lideró uno de los cárteles más mortíferos del mundo, introduciendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina en nuestras comunidades” DEA

“Ismael ‘El Mayo’ Zambada lideró uno de los cárteles más mortíferos del mundo, introduciendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina en nuestras comunidades” DEA

by Redacción
26 agosto, 2025
0

La fiscala general Pam Bondi calificó la declaración de culpabilidad del jefe del cártel conocido como El Mayo de “victoria...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADO

Las variantes del puente peatonal del bulevar Luis Encinas,¿quién tiene la razón?, los pros y contras, del problema, aquí te lo planteo,análisis  reconstructivo y destructivo

Las variantes del puente peatonal del bulevar Luis Encinas,¿quién tiene la razón?, los pros y contras, del problema, aquí te lo planteo,análisis  reconstructivo y destructivo

27 agosto, 2025
Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

Hermosillo registra la menor tasa de desempleo en los últimos 24 años

26 agosto, 2025

LO MÁS VISTO

  • Hoy se llevan a cabo elecciones generales para Secretario General de la Sección 13 en Sonora del SNTSS del IMSS

    Hoy se llevan a cabo elecciones generales para Secretario General de la Sección 13 en Sonora del SNTSS del IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un sobreviviente de la Alemania nazi, en Arizona, El Escape (Documental)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a ex jefes de la policía municipal de Hermosillo, Sonora, José Ángel Román Rodríguez y Pánfilo Ramírez López, así como Emilio Hoyos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fernando Valenzuela es internado de emergencia; esto es lo que sabemos sobre su estado de salud hoy 1 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atestigua gobernador desfile conmemorativo del 167 aniversario de la gesta heroica de Caborca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Isela Hong Noticias

Categorias

  • Arizona
  • Columnas
  • Congreso de Sonora
  • Deportes
  • Economia
  • Educacion
  • Elecciones 2024
  • Espectaculos
  • Estado Unidos
  • Galerías
  • Hermosillo
  • Igualdad de Género
  • Medio Ambiente
  • MEDIO ORIENTE
  • México
  • Migracion
  • Mundo
  • Politica
  • Principal
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sonora
  • Turismo
  • Ultimas noticias Arizona
  • Video2

© 2023 Todos los derechos reservados - IselaHongNoticias.com

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2023 Todos los derechos reservados - IselaHongNoticias.com