Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantienen su convocatoria para un paro nacional este martes 14 de octubre, a partir de las 8:00 horas, ante la falta de un incremento salarial y otras inconformidades como las largas jornadas laborales sin el pago de las horas extra.
De no llegar a una respuesta por parte de las autoridades, adelantaron que tomarán otro tipo de acciones para que sean escuchadas sus peticiones.
¿Cómo afectaría a los contribuyentes que acudan al SAT?
El paro nacional del SAT podría afectar directamente a los contribuyentes que acudan este martes 14 de octubre a realizar trámites presenciales, ya que personal de muchas oficinas podría no dar servicio. Esto implicaría retrasos en citas programadas, especialmente en servicios como la firma electrónica (e.firma), la inscripción al RFC, la recuperación de contraseñas o la emisión de facturas. Aunque los servicios digitales del portal seguirían operando con normalidad, los usuarios que necesiten atención personalizada podrían experimentar demoras o reprogramaciones, dependiendo de la participación del personal en cada estado.
¿Por qué se van a paro los trabajadores del SAT y qué piden?
De acuerdo con un documento fechado el 1 de octubre, señalan que, pese al anuncio de un aumento del 12% al salario mínimo nacional desde enero de 2025, sus sueldos no han sido ajustados conforme a las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024.
