El Servicio de Administración Tributaria (SAT) negó que la reforma al Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación tenga fines de espionaje digital. La autoridad tributaria aseguró que el acceso a los sistemas de las plataformas en línea será únicamente para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales, sin intervenir en los datos personales de los usuarios.
Luego de las críticas que surgieron en redes sociales, el organismo aclaró que no pretende vigilar a las personas que usan servicios digitales, sino garantizar que las empresas paguen correctamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

A través de un comunicado, el SAT sostuvo que “es totalmente falso” que la modificación al marco jurídico fiscal tenga fines de espionaje o de vigilancia.
SAT busca fiscalizar el IVA en plataformas digitales
La institución explicó que las plataformas digitales deberán permitir a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real solo a la información necesaria para comprobar que cumplen con sus obligaciones fiscales.
“En ningún momento se establece que el SAT podrá acceder a la información de los usuarios o a la actividad que tengan en las plataformas”, precisó el organismo.
El cambio se enfoca exclusivamente en la información fiscal de las plataformas, como los registros y comprobantes de pago del IVA, y no en los datos personales ni en la actividad de quienes utilizan los servicios.
La polémica surgió después de que se aprobara en la Cámara de Diputados una reforma al Código Fiscal de la Federación, que permitirá al SAT tener acceso remoto a los sistemas de las plataformas digitales.
Diversos usuarios señalaron la medida como una posible “ley espía”, al considerar que podría abrir la puerta a la supervisión de la actividad en línea de los ciudadanos Ante ello, el SAT reiteró que la medida no implica monitoreo digital ni intervención en la privacidad de los usuarios.










