En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Sonora turnó a comisiones para su análisis dos iniciativas que abordan temas en materia penal y presupuestal: una reforma al Código Penal del Estado, conocida como “Ley Monse”, y un exhorto al Ayuntamiento de San Luis Río Colorado para fortalecer la planeación de recursos en beneficio de las familias del municipio.
La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentó la iniciativa que reforma los párrafos segundo y tercero, y adiciona un párrafo cuarto al artículo 329 del Código Penal del Estado de Sonora, con el propósito de eliminar la exención de castigo penal a las personas que encubran delitos de feminicidio, homicidio, violación, estupro y abuso sexual por razón de parentesco.
La propuesta, que busca cerrar vacíos legales que permiten la impunidad, expresó, fue inspirada en el caso de la veracruzana Montserrat Bendimes Roldán, víctima de feminicidio por parte de su pareja cuyos familiares lo ayudaron a evadir la justicia sin poder ser acusados de encubrimiento debido a las excepciones legales.
Por su parte, el representante parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, sometió a consideración un exhorto al presidente municipal de San Luis Río Colorado para que, en la elaboración del Presupuesto de Egresos 2026, se asignen recursos orientados al fortalecimiento de la seguridad pública, la infraestructura hídrica, la certeza patrimonial y la mejora de los servicios públicos municipales, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida para las familias sanluisinas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su estudio, mientras que el acuerdo para emitir el exhorto será analizado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales.
La siguiente sesión ordinaria se convocó para el martes 11 de noviembre, a las 11:00 horas.

Impulsa “Ley Monse” diputada Gabriela Félix
-Iniciativa de ley para sancionar el encubrimiento en casos de feminicidio o delitos de alto impacto en Sonora._
La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa conocida como “Ley Monse”, con el objetivo de eliminar la impunidad en delitos graves y sancionar a los familiares que encubran o ayuden a evadir la justicia a presuntos delincuentes.
Esta propuesta fue nombrada en honor a Monserrat, una joven veracruzana víctima de feminicidio, y responde a la realidad de los ocho mil 571 feminicidios ocurridos en México en los últimos 10 años, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnjp).
La iniciativa plantea la modificación al artículo 329 del Código Penal del Estado para que no aplique la exención de penas que actualmente protege a familiares cuando el delito encubierto sea feminicidio, homicidio, violación, estupro o abuso sexual. De esta forma, se asegura que respondan ante la ley quienes encubran a los perpetradores de estos crímenes.
La legisladora señaló que esta iniciativa es crucial para evitar que la impunidad sea “fomentada desde casa”: “No puede seguir habiendo impunidad frente a feminicidas, homicidas, violadores, estupradores y abusadores sexuales.”
Además, enfatizó que la actualización de la legislación es necesaria para enviar un mensaje claro a la ciudadanía de que “en Sonora, no hay lugar para los encubridores de estos delitos”, y para hacer justicia a las familias de las víctimas.
Con esta iniciativa, Sonora se sumaría a entidades como Veracruz, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Jalisco y el Estado de México, que ya han impulsado reformas similares para reforzar la justicia de género y combatir el encubrimiento.

Presenta diputado Juan Pablo Arenivar Martínez exhorto al Ayuntamiento de SLRC Colorado
-Para priorizar seguridad pública y certeza patrimonial en el Presupuesto 2026
-Busca que el Presupuesto de Egresos 2026 refleje un compromiso firme con la seguridad, la legalidad y el bienestar de todas y todos los sanluisinos.
Hermosillo, Sonora; 6 de noviembre de 2025.- El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez, representante parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de exhorto dirigida al presidente municipal de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez, para destinar recursos suficientes y prioritarios en la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el legislador blanquiazul detalló que busca que el presupuesto sea destinado al fortalecimiento de la seguridad pública y al bienestar comunitario, enfocado en otorgar certeza patrimonial en la tenencia de la tierra y a mejorar los servicios públicos.
La propuesta destaca que, pese a los esfuerzos de coordinación institucional, la percepción ciudadana de inseguridad y los hechos de violencia siguen siendo motivo de preocupación en el municipio. Documentó que tan solo en julio de 2025 se registraron 123 homicidios y 23 personas desaparecidas, cifras que reflejan la urgencia de consolidar una estrategia municipal propia y eficaz.
Un punto central del exhorto, dijo, es la próxima conclusión del convenio de Mando Único, en abril de 2026, mediante el cual la Policía Municipal opera bajo control del estado, por lo que pidió que el ayuntamiento prevea en su proyecto de presupuesto la reestructuración, equipamiento y profesionalización de la corporación municipal para garantizar una transición ordenada y la pleno control de las funciones de seguridad pública.
Arenivar Martínez abundó que en materia de bienestar comunitario y certeza patrimonial, la iniciativa también solicita que se destinen recursos para atender las irregularidades en la tenencia de la tierra, así como para fortalecer mecanismos transparentes de regularización.
Recordó el caso ocurrido en junio de 2025, en la colonia Altar, donde varias familias fueron desalojadas tras ser víctimas de un presunto fraude cometido por personas que se hacían pasar por representantes de la inmobiliaria municipal.
El legislador subrayó la necesidad de invertir en acciones que prevengan este tipo de situaciones, protejan a las familias y aseguren que las colonias cuenten con servicios públicos básicos y de calidad.
Finalmente, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez reiteró que su exhorto busca que el Presupuesto de Egresos 2026 refleje un compromiso firme con la seguridad, la legalidad y el bienestar de todas y todos los sanluisinos.










