La sesión del Senado iniciará a las 10:00 horas para, posiblemente, discutir la salida del fiscal Alejandro Gertz.
Durante las últimas horas surgieron rumores de la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que el Senado convocó a una sesión para discutir el tema este jueves 27 de noviembre.
La sesión del Senado inició a las 11:00 horas. Para este día, no se había programado ningún tema de gran relevancia que la Cámara Alta debiera de discutir.
La convocatoria a la sesión plenaria del Senado llamó la atención porque normalmente ésta se lleva a cabo en martes y miércoles, ya que los senadores realizan en jueves “trabajo de campo”, de acuerdo con reporteros de la fuente.
Según la orden del día, otros de los temas previstos a discutir en el Senado están relacionados con informes de legisladores, comisiones especiales y, uno de ellos, del Banco de México, con relación a política monetaria, inflación, entre otros temas económicos.
Senado declara receso sin mencionar el tema del fiscal Alejandro Gertz
En medio de un alto hermetismo, la sesión del Senado se declaró en receso para preparar el trámite del relevo del fiscal general de la República, Alejandro Gertz. Tras la pausa, se retomarán actividades a las 14:30 horas.
El coordinador de la mayoría de Morena, Adán Augusto López, guarda una supuesta carta con las razones de la salida del fiscal, que hasta este mediodía no había dado a conocer formalmente ni siquiera a todos sus compañeros de bancada ni a sus aliados del PVEM y PT, que aseguran desconocer las causas y si la información es verídica.
No obstante, otros aseguran que “es un hecho” la carta y la salida de Gertz Manero, y hasta comentaron, off the record, que el escándalo de la orden de aprehensión en contra del empresario Raúl Rocha, dueño del certamen Miss Universo, derivó la salida del fiscal.
También revelaron que hay reuniones privadas en el Senado con personal de la FGR, a las que acude la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, quien –afirman- sería designada como la próxima fiscal.
Sin embargo, aclaran que el proceso indica que primero debe ser nombrado un encargado interino, en tanto se desarrolla el proceso legislativo de elección del fiscal, que consiste en enviar una lista de 10 perfiles a la Presidencia de la República y de la que la presidenta debe seleccionar una terna, que regresará a la Cámara Alta para su votación por mayoría calificada.
En medio de la incertidumbre, senadores panistas deslizaron también, en los pasillos de la Cámara Alta, que el hermetismo y la asistencia a Palacio Nacional de Adán Augusto López, se deben a que “sin duda el tabasqueño saldrá salpicado” con los testimonios que Raúl Rocha ofrecerá a la Fiscalía General de la República.
En medio de especulaciones y en un enredo de la Presidencia de la Mesa Directiva sobre el Orden del Día, la Cámara Alta inició la sesión ordinaria con la presentación de informes e iniciativas de senadores.
Entre el personal de Comunicación Social del Senado se comentó a los periodistas que se iniciaría con la presentación de iniciativas y después vendrá “un anuncio”.
¿Qué sabemos de la renuncia del fiscal Alejandro Gertz?
El rumor de la renuncia de Gertz Manero surgió en redes sociales, donde circularon versiones que incluyen a “fuentes de alto nivel” que indican que el funcionario presentó su renuncia entre lunes y martes, con el argumento de “problemas de salud”.
Hasta el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha hecho algún comentario sobre la renuncia del fiscal, aunque se espera que en su conferencia matutina de este jueves 27 de noviembre aclare los rumores sobre el tema.
En las últimas semanas, reporteros cuestionaron la ausencia del fiscal en las conferencias ‘mañaneras’ de la presidenta Sheinbaum, pero la mandataria recalcó que Alejandro Gertz solo debe asistir una vez al mes a la conferencia y está pendiente de las reuniones del gabinete de seguridad.
¿Qué sabemos de los posibles reemplazos de Alejandro Gertz Manero?
Ante el aumento de estas versiones sobre la renuncia de Alejandro Gertz, también sobresalieron algunos perfiles de quienes serían sus sustitutos, entre ellos, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, quien antes fue fiscal de la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno capitalina.
A ella se suma el nombre de Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y quien actualmente es coordinador de Política del gobierno de Sheinbaum. El ministro en retiro tambipen integró uno de los comités para la reforma Judicial.









