Isela Hong Noticias
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Sonora
  • Arizona
  • México
  • Mundo
No Result
View All Result
martes 25 noviembre 2025
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Sonora
  • Arizona
  • México
  • Mundo
No Result
View All Result
Isela Hong Noticias
No Result
View All Result
Home Igualdad de Género

La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decretos por los cuales se traduce a 57 lenguas indígenas

by Isela Hong
10 diciembre, 2024
in Igualdad de Género, México, Politica, Principal, Sonora, Ultimas noticias Arizona
Reading Time: 4 mins read
0
La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decretos por los cuales se traduce a 57 lenguas indígenas
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

* La Presidenta de México anunció que en 2025 por primera vez en la historia cerca de 13 mil comunidades indígenas recibirán presupuesto en cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho

* La reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho fue traducida a 57 lenguas, cuyas traducciones pueden consultarse en el micrositio: https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/

RELATED POSTS

Otorga Congreso de Sonora la Presea del Poderío Sonorense 2025 a once mujeres destacadas

Porque no se debe normalizar vivir con violencia

* Con la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos se da seguimiento a las acciones a favor las comunidades originarias en el país

* La Secretaría de Gobernación resaltó, en el marco del Día Internacional de Derechos Humanos, que la prioridad del Gobierno de México es la promoción, garantía y respeto de los derechos humanos

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos a través de los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la traducción a 57 lenguas indígenas de la reforma que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, así como por el cual se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene como objetivo dar seguimiento a dichos planes y crear nuevos.

“Firmamos dos decretos: uno, el decreto que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la reforma constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y por otro lado, el decreto de creación de la Comisión presidencial para el seguimiento y la atención de los Planes de Justicia de los pueblos indígenas y afroamericanos”, puntualizó.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, anunció que por primera vez en la historia, en 2025 cerca de 13 mil comunidades indígenas registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibirán presupuesto en cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho.

“El próximo año por primera vez, cerca de 13 mil comunidades indígenas que tiene registradas el Instituto de Pueblos Indígenas va a recibir por primera vez un presupuesto, ese es un cumplimiento de la reforma constitucional. Ya vamos a informar cómo  se va a desarrollar, estamos esperando a que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, esperemos que se apruebe esta semana, para que podamos ya hacerlo público la próxima semana cómo se va a llevar a acabo esto que es histórico, por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres, tradicionales o en asamblea pueda ejercer sus propios recursos para su comunidad”, agregó.

Al respecto, el director de INPI, Adelfo Regino Montes, informó que la reforma constitucional que reconoce como sujetos de derecho a los pueblos originarios y afromexicanos ha sido traducido en 64 variantes lingüísticas correspondientes a 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, las cuales se encuentran disponibles en disponibles en el micrositio https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/.

Destacó que estas traducciones fueron realizadas con apoyo de la  Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) y del  Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Sobre la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, puntualizó que el objetivo es analizar, diseñar, proponer, financiar y dar seguimiento a los 17 Planes de Justicia existentes en todo el país, así como el impulso a la creación de nuevos.

Informó que los Planes de Justicia benefician a aproximadamente 420 mil personas de 26 de pueblos indígenas en 12 entidades federativas, con una inversión de 27 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que en el Segundo Piso de Cuarta Transformación la prioridad es impulsar acciones que garanticen los derechos humanos, pues aseveró que son la única forma de construir un México más igualitario y justo.

“En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación creemos en la inclusión de todas y todos, poblaciones de la comunidad de la diversidad sexual, migrantes, personas, indígenas, niñas, niños, jóvenes, mujeres, todas las acciones emprendidas por el Gobierno  de la Presidenta Sheinbaum buscan atajar los actos discriminarlos y las violaciones a derechos humanos”, destacó.

Tags: Alfonso DurazoClaudia SheinbaumGobierno de Sonora
ShareTweetPin
Previous Post

Proponen recorte en PEF 2025 al gasto del Congreso, PJF, INE y SG

Next Post

Gobiernos de Sonora y Arizona implementan foro consular para fortalecer el desarrollo de la Megarregión

Isela Hong

Isela Hong

NOTAS RELACIONADAS

Otorga Congreso de Sonora la Presea del Poderío Sonorense 2025 a once mujeres destacadas

Otorga Congreso de Sonora la Presea del Poderío Sonorense 2025 a once mujeres destacadas

by Isela Hong
25 noviembre, 2025
0

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Congreso del Estado de...

Porque no se debe normalizar vivir con violencia

Porque no se debe normalizar vivir con violencia

by Isela Hong
25 noviembre, 2025
0

#HoyLoQuiseEscribir #25deNoviembre En la actualidad es normal ver a una mujer sacar adelante a sus hijos, ESO ES VIOLENCIA, desde...

Gobernador Durazo suma a Sonora al Plan Integral contra Abuso Sexual hacia las mujeres encabezado por Presidenta Sheinbaum

Gobernador Durazo suma a Sonora al Plan Integral contra Abuso Sexual hacia las mujeres encabezado por Presidenta Sheinbaum

by Isela Hong
25 noviembre, 2025
0

- Sonora se suma al compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres que encabeza...

Inicia diálogo de transportistas y productores con Gobernación

Inicia diálogo de transportistas y productores con Gobernación

by Isela Hong
25 noviembre, 2025
0

Luego de la jornada de bloqueos carreteros y en una aduana fronteriza que realizaron ayer integrantes de la Asociación Nacional...

“El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo”: Claudia Sheinbaum

“El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo”: Claudia Sheinbaum

by Isela Hong
25 noviembre, 2025
0

* Son 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres...

Next Post
Gobiernos de Sonora y Arizona implementan foro consular para fortalecer el desarrollo de la Megarregión

Gobiernos de Sonora y Arizona implementan foro consular para fortalecer el desarrollo de la Megarregión

En Sonora avanza el Censo de Salud Casa por Casa; a la fecha suman más de 75 mil adultos mayores y personas con discapacidad censadas

En Sonora avanza el Censo de Salud Casa por Casa; a la fecha suman más de 75 mil adultos mayores y personas con discapacidad censadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADO

Otorga Congreso de Sonora la Presea del Poderío Sonorense 2025 a once mujeres destacadas

Otorga Congreso de Sonora la Presea del Poderío Sonorense 2025 a once mujeres destacadas

25 noviembre, 2025
Porque no se debe normalizar vivir con violencia

Porque no se debe normalizar vivir con violencia

25 noviembre, 2025

LO MÁS VISTO

  • Una joven ucraniana refugiada en EEUU fue brutalmente asesinada en un tren de Charlotte

    Una joven ucraniana refugiada en EEUU fue brutalmente asesinada en un tren de Charlotte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy se llevan a cabo elecciones generales para Secretario General de la Sección 13 en Sonora del SNTSS del IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un sobreviviente de la Alemania nazi, en Arizona, El Escape (Documental)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a ex jefes de la policía municipal de Hermosillo, Sonora, José Ángel Román Rodríguez y Pánfilo Ramírez López, así como Emilio Hoyos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fernando Valenzuela es internado de emergencia; esto es lo que sabemos sobre su estado de salud hoy 1 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Isela Hong Noticias

Categorias

  • Arizona
  • Columnas
  • Congreso de Sonora
  • Deportes
  • Economia
  • Educacion
  • Elecciones 2024
  • Espectaculos
  • Estado Unidos
  • Galerías
  • Hermosillo
  • Igualdad de Género
  • Medio Ambiente
  • MEDIO ORIENTE
  • México
  • Migracion
  • Mundo
  • Politica
  • Principal
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sonora
  • Turismo
  • Ultimas noticias Arizona
  • Video2

© 2023 Todos los derechos reservados - IselaHongNoticias.com

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2023 Todos los derechos reservados - IselaHongNoticias.com