• En Sonora, las comunidades indígenas y afromexicanas recibirán recursos de manera directa para atender sus necesidades
• Del 09 de abril al 31 de mayo se realizan las Asambleas Comunitarias para elegir los Comités que ejercerán el monto asignado
Para identificar las necesidades de infraestructura social básica y acordar las obras a ejecutar, en Sonora se han conformado Comités de Administración y Comités de Vigilancia del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).
El Delegado de Programas para el Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, subrayó que, en un hecho histórico, por primera vez se destinarán de manera directa estos fondos a pueblos y comunidades indígenas en el país y en Sonora.

“Hay que recordar que el 16 de enero la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los gobernadores, gobernadoras y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un hecho histórico e inédito, firmaron el convenio de creación de este componente indígena; un acto de justicia social para los pueblos originarios”, enfatizó.
Para el estado de Sonora se destinarán más de 134 millones de pesos en beneficio de 34 localidades indígenas de 12 municipios, detalló Almada Palafox, además que los recursos llegarán de manera directa a los Comités de Administración de cada Pueblo y Comunidad Indígena que se conforme.
Hasta la fecha, informó el Delegado de Programas para el Bienestar en Sonora, se han realizado 16 de las 33 asambleas que iniciaron el 09 de abril y finalizan
el 31 de mayo, gracias al trabajo coordinado de los Servidores de la Nación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Gobierno del Estado de Sonora.
El delegado Almada Palafox expuso que las localidades donde se han llevado a cabo las asambleas son: Punta Chueca, El Kipor, Los Bajíos, San José, Los Jacalitos, Macoyahui, Macorahui, Camoa, Agiabampo 1, Mocúzarit, Guajaray, Los Estrados, Quitovac, Pozas de Arvizu, Mesa Colorada y Los Buayums, puntos donde se asientan los pueblos Guarijío, Seri, Pima, Mayo, Tohono O´odham y Cucapá.
Indicó que a estas 16 asambleas que se han efectuado en el estado han asistido más de 1,500 personas de los pueblos originarios, quienes han manifestado un gran interés por participar en las decisiones en beneficio de sus comunidades.
“Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con su ejemplo, continuamos trabajando todos los días en beneficio de los sonorenses para consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en la entidad”, concluyó el delegado.