- En reconocimiento a su gran trayectoria, y por contribuir de forma excepcional a la cultura y poner en alto el nombre de México
- El artista sonorense posteriormente ofreció un concierto en el Foro de la Plaza Alonso Vidal, dentro de las Fiestas del Pitic 2025
“Arturo sí es profeta en su tierra y hoy lo está demostrando como este reconocimiento”, dijo el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, al entregar la medalla Emiliana de Zubeldía al tenor sonorense Arturo Chacón, por parte del Ayuntamiento y de la Fundación Emiliana de Zubeldía, por contribuir de forma excepcional a la cultura y poner en alto el nombre de México, dentro de la celebración de las Fiestas del Pitic 2025.
“Nosotros nos sentimos muy halagados porque además de recibir esta presea, la medalla, tenga también la oportunidad de deleitarnos con su talento, con la música en este gran concierto; y yo le quiero pedir un fuerte aplauso para esta gran orquesta, la Orquesta Filarmónica de Sonora que hoy nos acompaña”, expresó Astiazarán Gutiérrez.
Destacó que en este concierto se pudo apreciar el talento de Arturo, que también dio la oportunidad de tener un encuentro importante para la convivencia familiar, que es el espíritu de las Fiestas del Pitic.
El tenor originario de Navojoa, que cuenta con 25 años de carrera, celebró los 325 años de fundación de Hermosillo con el concierto “Canto a mi tierra”, en el que interactuó con el público a través de un repertorio que incluye las canciones que marcaron su formación musical, de cantautores como Juan Gabriel, José José y José Alfredo Jiménez.
El artista quien ha estado en escenarios como La Scala de Milán y el MET de Nueva York, expresó su entusiasmo por volver a cantar en Hermosillo en una fecha tan especial, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección del maestro Eduardo Alarcón.
Astiazarán Gutiérrez asistió acompañado de Patricia Ruibal, presidenta de DIF Hermosillo, Marianna González, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA); Leticia Varela, presidenta ejecutiva de dicha fundación, quien enfatizó que hoy se entregó la medalla a un gran representante del talento sonorense.
“También le vamos a entregar el diploma que la acompaña que dice que… se le otorga el reconocimiento por ser un brillante intérprete del canto operístico en los más renombrados escenarios del mundo”, agregó.
La Medalla Emiliana de Zubeldía es el máximo galardón que otorgan las Fiestas del Pitic y la Fundación Emiliana de Zubeldía a quienes han contribuido de forma excepcional a la cultura y ponen en alto el nombre de México.
“Poder recibir un premio en tu tierra, en tu casa, con tu familia aquí, con tus amigos, es muy conmovedor, es increíble. Lo hemos repetido a morir, que nadie es profeta en su tierra, pero aquí hemos comprobado una y otra vez que los sonorenses nos apoyamos unos a otros, los sonorenses somos francos y somos quienes somos sin pretensiones”, manifestó el homenajeado.
Arturo Chacón nació el 20 de agosto de 1977 en Navojoa, Sonora es uno de los cantantes de ópera más destacados. Su carrera inició en 2005 tras ganar el concurso Operalia, lo que le abrió las puertas a mejores oportunidades. A lo largo de su carrera ha ganado premios como la Medalla Alfonso Ortiz Tirado y el International Opera Awards.
Receptores de la Medalla Emiliana de Zubeldía:
- 2008 José Solórzano, pianista
- 2009 Dieter Hennings, guitarrista
- 2010 Samuel Ocaña, ex gobernador
- 2011 Pedro Vega, pianista
- 2012 José Salazar Erbe, guitarrista
- 2013 Luis Antonio Barberena, acordeonista
- 2014 Fray Ivo Toneck, promotor cultural y social
- 2015 Arturo Márquez, compositor
- 2016 Manuel Quiroz Martínez, in memoriam ex rector de la Universidad de Sonora
- 2017 Francisco Araiza, tenor mexicano
- 2018 Jesús Cota Saavedra, guitarrista
- 2019 Carlos Prieto, chelista
- 2022 Jorge Robaina, pianista
- 2023 Elena Rivera, soprano
- 2024 Jesús León, tenor
- 2025 Arturo Chacón, tenor