Las lluvias de este viernes vendrán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo
Aunque el ciclón “Lorena” ha comenzado a debilitarse, sus efectos aún se harán sentir considerablemente en gran parte del territorio mexicano durante este viernes 5 de septiembre de 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que los desprendimientos nubosos del fenómeno meteorológico continuarán interactuando con el monzón mexicano, originando lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit; además de lluvias puntuales intensas en Sonora, Durango y Sinaloa.
Esta interacción climática mantendrá en estado de alerta a los estados del noroeste del país, donde se esperan las precipitaciones más significativas.
Paralelamente, la onda tropical número 30 se extenderá sobre el occidente mexicano y propiciará chubascos con lluvias fuertes en citada región, ampliando la zona de afectación por condiciones meteorológicas adversas.
Sistemas múltiples afectarán el centro y sureste del país
La situación climática se complejiza con la presencia de otros sistemas meteorológicos.
Canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en altura sobre el oriente y sureste del país, originarán chubascos y lluvias fuertes en el norte, noreste, centro, oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán; así como lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.
El SMN advirtió que todas las lluvias previstas para esta jornada vendrán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, por lo que recomendó a la población extremar precauciones y mantenerse informada sobre los avisos meteorológicos.
Pronóstico detallado de precipitaciones
Para este 5 de septiembre, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sonora (oeste y sur), Sinaloa (centro y norte) y Durango (norte, centro y oeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) se pronostican para: Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca.
Se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Finalmente, se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Persiste onda de calor en el norte del país
A pesar de la actividad de lluvias, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en el norte de la República Mexicana, litoral del Pacífico, del golfo de México y península de Yucatán.
Las temperaturas más extremas se registrarán en Nuevo León y Tamaulipas, donde el termómetro podría superar los 40 °C, con pronóstico de 40 a 45 °C.
Se esperan temperaturas de 35 a 40 °C en: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un rango de 30 a 35 °C se pronostica para: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Las autoridades recomiendan a la población atender los avisos del SMN y de Protección Civil, especialmente en zonas susceptibles a inundaciones y deslaves por las lluvias, así como tomar medidas preventivas contra el golpe de calor en las regiones con temperaturas más altas.