Este lunes 24 de noviembre, organizaciones de transportistas y campesinos llevarán a cabo un megabloqueo nacional para exigir al Gobierno Federal atención urgente ante la inseguridad en carreteras, los casos de extorsión y diversos problemas estructurales que, según sus dirigentes, no han sido atendidos.
La movilización fue convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), y se prevé que genere afectaciones en distintos puntos del país.
En Sonora, sin embargo, los productores confirmaron que no se sumarán al paro, aunque expresaron su respaldo al movimiento. Explicaron que la decisión se debe a las mesas de negociación que mantiene el Gobierno del Estado con la Federación para gestionar recursos pendientes.
El presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui, Mario Pablos Domínguez, señaló que existe un acompañamiento directo del Ejecutivo estatal para resolver adeudos de ciclos agrícolas anteriores. Agregó que el Gobierno de Sonora mantiene comunicación con autoridades federales para asegurar los recursos destinados al pago del trigo harinero de la cosecha pasada.
Pablos Domínguez indicó que esperan una respuesta oficial en diciembre, por lo que, a petición del Gobierno Estatal, los productores permanecerán a la espera de resultados antes de realizar cualquier acción de protesta.
Mientras tanto, continuarán participando en los canales de diálogo con el Frente Nacional, aunque sin unirse a las movilizaciones previstas para este 24 de noviembre.










